
En un acto realizado en Quilmes y para salir al cruce con las declaraciones de la iglesia,(«la escandalosa pobreza en la Argentina») la presidenta de todos los argentinos dijo: «El problema no es la pobreza, sino la inequidad en la distribución, la Argentina tiene muchas riquezas, hay que seguir generándola, pero distribuir mejor todo aquello que producimos», y a raíz de ello yo me pregunto ¿porque no lo hacen?¿Que están esperando, que la brecha sea mas grande? Existe en nuestro país una pobreza estructural, dicho en palabras mas simples: hay gente que vive en la indigencia total y jamás va a salir de ella, ahora bien trabajemos con los pobres que tienen posibilidades todavía, usted estará pensando, como pude escribir esto. Sí querido lector, es sumamente doloroso pero real, tenemos hermanos argentinos que mueren de hambre todos los días, esa situación es irreversible. Quienes nos gobiernan, fueron elegidos por nosotros, son nuestros administradores, deberían ocuparse para repartir equitativamente, o sea con equidad las riquezas que son nuestras. Hace años que vienen pateando la pelota, mirando para otro lado, ¿Que buscan?¿ Acaso una solución mágica? Lo siento: no existe. Hay que trabajar arduamente con las personas mas idóneas sean del estrato político que sea, para encontrar una urgente salida a las necesidades imperiosas de la gente que no puede, ni debe esperar mas; ellos también tienen derechos aunque para el INDEC sean un grafico nada más. Según la última medición oficial, la del segundo semestre de 2008,( Si, desde entonces no midieron nada más,¿ para que?) la pobreza es de un 15,3%, esto es, 6,1 millones de personas. Néstor Kirchner actualizó la estadística y admitió que «se encuentra en el 20, 22 o 23%». Para la Iglesia católica, según la última medición del Observatorio Social de la UCA, alcanzó el 40%, sobre los casi 40 millones de argentinos. Sinceramente me importan poco y nada las cifras, de uno u otro lado, en medio de tanta estadística y discurso, esta él, esta mi hermano, él vive en un rancho y no come todos los días.
Basta de palabras, ¡por favor! Lo reitero en cada nota: Sres. politicos y funcionarios, pónganse a la altura de las circunstancias y dejen de «descubrir la pobreza» como quien grita: Eureka, como si fuese algo nuevo; ella esta instalada entre nosotros, nos da vergüenza y provoca un dolor como pocos.
Por Lilian Russo
DATOS PARA REFLEXIONAR
José Carlos Escudero es médico sanitarista y sociólogo, además es profesor en las Universidades de Luján y de La Plata. Afirma: «En silencio se mueren todos los días 18 chicos menores de un año en la Argentina».
La revista venezolana América XXI publicó una nota que desnuda la verdadera realidad de la infancia en el país de los alimentos:Argentina: Desnutrición: 25 niños mueren por día, antes de cumplir un año. 23/02/09.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »