Médico Psiquiatra, Psicoanalista, Escritor.
Redactor de la Agencia de Noticias Pelota de Trapo. Docente Universitario.
Miembro Fundador de la Cooperativa de Trabajo en Salud Mental ATICO.
Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Psiquiatría.
Me encuentro en la Universidad de los Trabajadores, en el marco del comienzo del «Curso sobre la Historia del Movimiento Obrero», con quien será el encargado de disertar el próximo jueves 12 a partir de las 20 hs, en Rawson 106 CABA, se trata del reconocido Psiquiatra, Psicoanalista Dr. Alfredo Grande.
Agradezco desde ya tu tiempo, tengo conocimiento de que formas parte en una cooperativa de trabajo, ¿Que te llevo a abordar este tipo de emprendimiento y por que?
Si es cierto, hace pocos días justamente el 1 de mayo cumplimos 25 años con la cooperativa, hicimos allí un acto en la misma cooperativa, se llama ATICO, en la zona de Colegiales, primeramente en la sede, se me ocurrió que la militancia social, la militancia política y la salud mental son una misma cosa, digamos y la forma organizativa de plasmarlo, era la cooperativa, en ese momento era Secretario de Acción Cooperativa Héctor Polino, que justamente estuvo el otro día con nosotros, y bueno imaginate en 25 años pasaron muchos profesionales, superamos muchos presidentes, hiperinflaciones y todo tipo de pestes. Y realmente el proyecto funciona, una cooperativa de trabajo tiene un efecto sobre los pacientes, imaginate justamente ahora que se esta discutiendo la ley de prepagas, se habla de la ley de prepagas es una ley totalmente deshumanizada, la ganancia, se ha reemplazado medico paciente, por prestador-beneficiario, parece una pavada…
No, no es una pavada, sobre todo cuando estamos hablando de personas que padecen un problema de salud mental, emociona… Mira, la ley de prepagas es perversa, vos la podes morigerar un poco, pero es perversa, porque en realidad la prepaga es un seguro de salud, vos te aseguras y el asegurador quiere que estes sano, que manejes bien, que no choques.
Ó sea que pretende que estés sano, estupendo… Si que estés un joven perfecto, la lógica cooperativa, realmente nosotros sostenemos esta relación con el paciente, tenemos un colectivo de pacientes y amigos de ATICO, 25 años para nosotros es mucho, y para la gente que nos conoce también, en general lo que vimos lunes y martes en el centro cultural de la cooperación, fue de mucha sorpresa, de poder sostener 25 años sobre todo una población tan heterogénea como son psiquiatras, psicólogos, no somos fáciles tampoco, estamos formados por un sistema liberal individualista, que desde la universidad, un modelo absolutamente anti-colectivo, el profesional se la tiene que rebuscar a su manera, donde hay una población muy pauperizada, y realmente haber sostenido esto, y por eso estamos con IMPA, porque una de las cosas que nos une con IMPA es que somos una cooperativa de trabajo, y el cooperativismo de trabajo, no el financiero, el agrario, el de servicios, que es a mi criterio vos pensas que es la única organización que no puede tener empleados, no puede tener empleados, estas en la cooperativa sos socio, sos dueño, ninguna cooperativa de servicios puede tener empleados o sea que ese hecho la única islita donde no hay apropiación de plusvalía, y en ese sentido para nosotros eso es argumental.
Te escuche nombrar la palabra humanismo, y ahí me detengo, porque es difícil encontrar, y sobre todo como vos bien decías, en la medicina actual la palabra humanismo, ¿donde nace esta radical diferencia?
Bueno es que justamente un importante medico mental decía: el que solo sabe de medicina, ni de medicina sabe, el medico era un humanista, era alguien que sabia lo que a la gente le pasaba, que significa vivir no solamente enfermedades vos no podes pensar que una persona esta enferma, si no sabes lo que es estar sano.
¿Esto tiene que ver con tu veta artística, esta postura que adoptas frente a la medicina y sus reveses?
Tiene que ver en parte, porque lo artístico, bueno Vicente Zito Lema de esto sabe muchísimo, también tiene que ver con la salud, hay mucha gente que no enferma porque tiene la capacidad del talento de elaborar o de traducir el conflicto en una obra de arte y de alguna manera cada sesión con un paciente es una pequeña obra de arte, muchas veces el paciente se cura, no sabe porque, yo no se porque, porque se crea un espacio donde aquello que, Pichón Rivière mediante, lo siniestro se hace maravilloso. Eso ya es una forma de la salud, Y en ese sentido estamos felices, y bueno yo siempre he estado en lo colectivo, siempre que se abre una posibilidad lo colectivo, lo asociativo, el cooperativismo de trabajo, la autogestión, palabra maravillosa, auto-análisis, se hace presente tratamos de estar y de ayudar; a veces algunas cosas duran mas, otras duran menos, pero, espero que esta universidad de los trabajadores de INTA, dure mucho. Recordale por favor a la gente que esta escuchando o leyendo este reportaje, donde queda la cooperativa, si no me equivoco, en zona de colegiales, para todos aquellos que se quieran interiorizar, o visitar. Bueno ATICO queda en la calle Teodoro García 2578, que es paralela a Federico Lacroze, y el TEL que es muy fácil de recordar: 4553-3800, ahí se brinda todo tipo de información, con una Pág., aticocooperativa.com.ar y realmente es un emprendimiento yo diría de mediana intensidad, somos una cooperativa chica, en este momento somos 16 socios en este momento, pero con mucho trabajo en lo asistencial y en lo cultural.Dr. muchísimas gracias por su tiempo, quedan tantas preguntas por hacer, que seguramente lo volveremos a entrevistar.
He trabajado en el ambiente hospitalario 20 años, y en salud mental sobre todo, dificultosamente conseguiremos encontrar un medico psiquiatra con estas características intensamente humanas, donde lo que debería ser habitual se hace extraño, plantado en una postura sumamente disímil e interesante, quienes padecen algún trastorno psicológico, o tiene un conocido, lo saben; el paciente sufre mucho, lo bueno es que aquí no esta solo, no sufre en soledad. Y para ir concluyendo, me quedo con una frase: «Lo siniestro se hace maravilloso». Lo trascendental: Dr. en Psiquiatría Alfredo Grande es un altruista médico argentino.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Debe estar conectado para enviar un comentario.