Museo Malba

Emilio Pettoruti:  pintor argentino que nació en la ciudad de La Plata, el 1º de octubre del año 1892. Desde pequeño es alentado por su abuelo en dibujo y la pintura. Estudió en Bellas Artes de Buenos Aires, con maestros como Atilio Boveri y Emilio Courtaret, con quien aprendió la perspectiva. En el año 1911 participó en una exposición de caricaturas, gracias a una que representaba a Rodolfo Sarrat. En el año 1913 se embarca becado hacia Europa. Se instaló en Florencia y a pesar de su intención de copiar el arte clásico su destino fue completamente diferente. En la librería de Ferrante Gonelli, adhesor a los futuristas, adquiere un ejemplar de la revista “Lacerba”, perteneciente al Movimiento Futurista el cual pretende el progreso a través de la utilización de la máquina, tiempo después en una exposición del grupo tuvo acceso a su Manifiesto de 1909, desarrollado por Marinetti.

Entre 1916 y 1917 reside en Roma, allí su concepción cambia nuevamente, luego de la Primera Guerra Mundial se dio en Europa un retorno a lo clásico en contraposición a los movimientos de vanguardia. Pettoruti adhirió a esta concepción. De esa época son sus obras Mujer en el café (1917) y El filósofo (1918). En 1916 conoce a Xul Solar con el cual años más tarde serían los pioneros en la vanguardia argentina. Ese mismo año expone en la Galería Gonelli, por primera vez en forma individual. En los años subsiguientes expuso en Milán y Roma 1922)y luego Alemania (1923). En 1924 viaja a París donde conoce al cubista, Juan Gris, luego retorna junto a Xul Solar a la Argentina. Ese mismo año, en el mes de octubre, expone en la Galería Witcomb, en forma individual, generando un escándalo, por un lado, sus detractores, acostumbrados a la pintura costumbrista, naturalista que se desarrollaba en el país en ese momento consideraron a las obras como “Una grave ofensa inferida a la dignidad del país”. Por otra parte, los progresistas consideraban a Pettoruti como lo nuevo. Hasta el año 1952 el pintor permaneció en el país. 

En el año 1930 se le ofreció el cargo de director del Museo de Bellas Artes de La Plata, el cual se propuso profesionalizar, aumentando su patrimonio pictórico, comprando obras de artistas como Xul Solar. Realizó series de pinturas como sus soles, arlequines y copas, siendo de características menos abstractas, teñido de características del retorno al orden, siendo obras más claras y geométricas.

En 1952 se instaló nuevamente en Europa realizando exposiciones a lo largo del continente, volviendo a la abstracción con temas como,las noches de verano, el crepúsculo marino, soles ovalados, en palabras de Roger Bissiere el artista aspira a “la certidumbre, el orden, la pureza, la espiritualidad”. En 1970 decide retornar a su patria pero fallece sin poder lograrlo el 16 de octubre del año siguiente.

La Matanza

Campaña de Educación Vial en la Región Descentralizada Sur

 

         Organizado por la subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de La Matanza, se está llevando a cabo en la sede de la Región Descentralizada Sur, un “Curso Intensivo de Seguridad Vial”, acompañado por un simulador de vuelco y un taller móvil de información práctica sobre normas de tránsito.

            El curso, destinado a conductores experimentados, principiantes o aspirantes a tramitar el registro, se desarrollará desde hoy y durante los próximos tres jueves, de18 a19.30 horas, en las instalaciones dela Descentralizada Sur, González Catán

            En ese sentido, las autoridades de la subsecretaría de Tránsito y Transporte comunal, informaron  que los aspirantes a sacar el Registro de Conductor por primera vez o los mayores de 60 años que deseen renovarlo, si hacen el Curso y aprueban el examen final, estarán exentos  por un período de seis meses de rendir el examen teórico que se les solicita al momento de tramitar su respectiva licencia.

Convocatoria

            Además desdela Subsecretaría se convocó a todas las escuelas de Enseñanza Media de la zona, para que los alumnos del último ciclo que estén interesados en sacar su Registro de Conducir, puedan realizar el Curso Intensivo y experimenten con el simulador de vuelco la importancia de utilizar el cinturón de seguridad.

            Cabe destacar que el simulador y el taller de información práctica y teórica, estarán abiertos al público, hasta el jueves 9  de junio, de9 a18 horas. Y posteriormente se trasladarán a las localidades de San Justo y Villa Luzuriaga.

Taller informativo

            En el taller informativo, que cuenta con una figura robótica que responde preguntas sobre normas de tránsito y una pantalla donde se proyectan videos ilustrativos sobre el tema, se explica al público cuestiones tales como: “un casco para moto tiene una vida útil de tres años, luego de lo cual no sirve más como protección para el motociclista”.

            Entre otros aspectos y bajo el lema “Si se puede evitar no es un accidente”, se recuerda a los asistentes las complicaciones y riesgos de hablar por teléfono celular mientras se conduce, se recuerdan las velocidades máximas y mínimas y todo tipo de recomendación para el “Manejo Seguro”.