Seminario de la Universidad de los Trabajadores -IMPA

«Historia del Movimiento Obrero»

El 4º Encuentro en este seminario será «Las corrientes inmigratorias y el sistema económico sobre el que se organizó el país; conflictos entre el capital y el trabajo.»,  en el cual analizaremos las principales corrientes inmigratorias: su inserción en la economía nacional y su influencia en la constitución del movimiento obrero argentino.

La imposición del modelo agro-exportador. Las grandes luchas proletarias de principios del siglo XX: la Semana Trágica, La Patagonia Rebelde, La Forestal. La crisis mundial de 1929, el proceso de sustitución de importaciones, las transformaciones al interior del movimiento obrero.

A cargo de: Juan Carlos Cena.

Biografía:

Juan Carlos Cena, hijo de ferroviario, nació en Santa Fe, se crió entre estaciones como Pie de Palo, Chilecito, San Cristóbal terminando su padre ese recorrido ferroviario en la ciudad de Córdoba, al año de llegar ingresa a la Escuela Fábrica Nº 12 de la Nación, como aprendiz calderero, en Talleres Córdoba; desde ahí parte a un recorrido que dura más de cuarenta años.

Iniciando su carrera política al otro día del golpe de estado del 16 de septiembre de 1955, junto a su padre, en la Resistencia Peronista. Fue transitando distintas instancias hasta ser miembro fundador del MoNaReFA (Movimiento Nacional de Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos) y del Instituto Argentino de Estudios Ferroviarios y del Transporte.

Participa en todas las luchas en defensa del ferrocarril y eso lo lleva a que lo persigan, soporta la movilización en 1958, lo persiguen durante el Plan Conintes y en 1969 le aplican la militarización, porque el Ferrocarril es militarizado.

En forma paralela luchó por la democratización del gremio y que este no podría estar únicamente enmarcado en las luchas reivindicativas puntuales, sino en un proyecto que tuviera y tenga que ver con la liberación de la Patria.

La dictadura lo encontró resistiendo, hasta que luego de varias redadas y búsquedas peligrosas decide partir al exilio en 1980. México, su segunda patria lo recoge con cariño.

En 1984 regresa al país y recorriendo todo el riel se transforma en Presidente y luego cambia la denominación a Secretario General de A.P.D.F.A. Asociación Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos – Seccional Organismo Central – Capital Federal por dos mandatos consecutivos.

La lucha contra las privatizaciones lo encuentra, nuevamente, en las bases, desde ahí sigue su recorrido de compromiso y lucha. Participa activamente en las huelgas de 1991 y 1992, la derrota lo hace irse con los 90.000 ferroviarios.

En 1998, luego de cinco años de investigación, publica El Guardapalabras, memoria de un ferroviario, en 1999, a los 30 años del Cordobazo, publica: «El Cordobazo, una rebelión popular», que cambia las estructuras y formas de presentar la historia.

En el 2001 termina Crónica del Terraplén, “El Ferrocidio”, primera edición 2003, “Crónicas del terraplén” 2007, “El Ferrocidio” segunda edición ampliada 2008, «Ferroviarios, sinfonía de acero y lucha en el 2009 y Vías Argentinas en el 2010.

La Matanza

Charlas, salud y recreación para los abuelos

del Distrito

La secretaría Municipal de Tercera Edad continúa con las actividades para los abuelos del Distrito.

Esta semana: charlas, turismo y continúa la campaña vacunación antigripal gratuita.

El martes 24 de mayo a las 14.30 el jefe de Gabinete, brindará una charla en la Federación de Centros de Jubilados y Pensionados, Ombú 2964, San Justo, para explicar las gestiones realizadas y a realizar destinada a representantes de los centros de jubilados del Distrito.

El jueves 26 a las 16.30 el Dr. Díaz Alcaide brindará una charla sobre diabetes también en la Federación.

Además, el viernes 27 un contingente de 350 abuelos visitará la Quinta Las Margaritas en Gral. Rodríguez donde disfrutarán de shows artísticos y baile. Asistirán los centros Revivir de Ciudad Evita, Mburucuya de San Justo, El Fortín de Ciudad Madero, Los Alegres de San Justo, Destellos de Ciudad Evita, Ingeniero Brian de Villa Luzuriaga, Pinocho de Villa Insuperable, No me olvides de La Tablada, Atalaya de Atalaya, Sargento Cabral, de Lomas del Mirador, Nuevo Amanecer de San Justo, Hebras de Plata de Rafael Castillo, Rincón de los Amigos de La Tablada, Mutual Brown de Ramos Mejía y Nueva Vida de Ciudad Evita.

La secretaría de Tercera Edad continúa con la campaña de vacunación antigripal gratuita para abuelos mayores de 60 años del Distrito, que no posean cobertura social. Podrán acercarse de lunes a viernes de 9 a 13 en Ombú 2864, San Justo.