Fiesta de Fin de año de APyCRA

El momento de mas emoción fue el encuentro entre Fanny Mandelbaum y el Sr. Anselmo Marini. Aqui las imágenes

En esta ocasión los galardonados fueron:

FANNY MANDELBAUM 

 

Es periodista, locutora y conductora. Arrancó en el periodismo a los treinta y pico. Dejó de ser diseñadora de modas y ama de casa para dedicarse a su nueva pasión: mediar entre lo que pasa y la gente, contando los hechos desde sus escenarios naturales.

Trayectoria periodística

Fanny se desempeñó como locutora en numerosos programas de difusión radial y televisiva a lo largo de su trayectoria.

Quizás es conocida especialmente por la excelente cobertura que hizo del caso María Soledad Morales de Catamarca para Telefe noticias.

En los últimos años trabajó junto a la actriz Laura Oliva y la modelo Karina Mazzocco en el programa Grandiosas que se emitía por Canal 13.

Asimismo, hasta el año 2009 se ha desempeñado como conductora del programa de televisión Mañana Vemos, junto a Mex Urtizberea, que se emitía por Canal 7.

Actualmente, conduce su propio programa de televisión, Sin Miedo en la pantalla de Metro, y cuenta con su propia productora televisiva.

Me gusta la entrevista y por suerte me doy el lujo en mi programa. Me gusta la entrevista distendida, como ésta que tenemos nosotras: charlar a «calzón quitado», poder hablar de todo, conocernos. A veces los tiempos de la televisión abierta no te lo permiten. En cable sí porque es mi programa, lo pago yo. Si la gente no lo ve, la que se joroba soy yo, y si lo ve, la que se beneficia también soy yo. Soy la única responsable.

Por algunas de las labores mencionadas fue premiada varias veces por APTRA con el Martín Fierro y tantas otras veces por organizaciones a las que ayuda o asiste la periodista.

Investigaciones periodísticas:

Asesinato de María Soledad Morales.

Secuestro y violación de Adolfo Rodríguez Saa

Planes de ahorro falsos.

Copamiento de Aeroparque.

Agencias de Trabajo Ilegales.

Robo de bebes.

Premios recibidos

1992. Premio Fundación Alicia Moreau de Justo.

1993. Martin Fierro a la labor periodística en noticiero.

1993. Broadcasting a la mejor periodista en TV.

996. Vida, Obra y Persona. Fundación Internacional Cataldi-Amatriain.

2010- Premio  APyCRA a la Trayectoria.

ANSELMO MARINI 

Anselmo Marini es una voz con historia dentro de la radiofonía argentina. Con 48 años de trayectoria, se enorgullece del carnet número 1201 de locutor otorgado por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica.

El hombre que llegó a ser la voz identificatoria de Mitre anima desde hace casi dos años Desde el alma, un cálido y cuidado ciclo de tango que emite Radio Del Plata (AM 1030), de lunes a viernes, de 23 a 24, y en la madrugada de los lunes de 0 a 4, con una audiencia que crece mes tras mes.

Toda una vida en la radio…

Comenzó a los 21 años, trabajando alternativamente en Del Pueblo, Nacional, Excelsior y Libertad. Con Jorge Vaccari hicimos mil travesuras, con Lidia Sánchez hicimos Ronda en los barrios.

Con Lola Membrives, Relatos del teatro universal.

Los sábados y domingos presentaba orquestas típicas en vivo. Con Piluso y Coquito, Alberto Olmedo y Humberto Ortiz, se divertían  mucho recorriendo los colegios de Gran Buenos Aires en un ciclo de los caramelos Media Hora. Y en Del Plata.

Fue el partenaire de Tato Bores. Manifiesta que cuando lo recuerda,  le parece mentira.

De Radio Libertad, Alejandro Romay lo llevó con él a Canal 9, donde reemplazo  a Guillermo Brizuela Méndez.

En esa época, un operador de Excelsior lo bautizó «gitano» porque andaba todo el día con la percha al hombro, dado que salía de la radio y llevaba la ropa para cambiarme en el canal. Desde el principio, trabajo con los grandes.

“Hoy nosotros estamos frente a un grande de la radio argentina, pido un calido y merecido aplauso para el Sr. Tango, don Anselmo Marini y le pido a Edgardo Larregina, miembro de la asociación y ferviente admirador, haga entrega de tan merecida distinción”

 Tambien recibieron menciones de Honor: El Comisario Mayor Roberto Fernández

El Comisario Mayor, agradeció a los miembros de la Asociación, por ser elegido por su accionar, el excelente trato que tiene para con los periodistas, cada vez que le solicitamos una entrevista, su calidad humana y sencillez, su valor, ética y moral, no solo en el ámbito de su profesión sino en su vida particular. Vecino de La Matanza es sin dudas, un ejemplo a seguir por muchos de los miembros de las fuerzas de seguridad. Tiene infinidad de menciones especiales que ha recibido en todos estos años de servicio. Se entrego una distinción a «La Salita de Castelar», por su aporte en el área social y cultural, recibió su Pte. Sr. Mosca,  daremos toda la información del año en que se creo este centro cultural y las actividades que allí se realizan todo el año.

Recibió también galardones el Periodista deportivo José Manuel El Gallego Fernández como Mejor Periodista Deportivo año 2010.

“Italia Duemila”, Sr. Santo Ianni, hace mas de treinta años conduce su programa  los días domingos de 9 a 13 hs. por Radio Antártica. Domingo tras domingo son incesantes los llamados que recibe…

Fue distinguido como Mejor Programa de Colectividades, su equipo de trabajo mas cercano su esposa Francis, y colaboradores de muchos años la Sra. Nelly Ferrari y el Sr. Diego Montoya, seguiremos con mas información, comentarios, fotos, y anécdotas de esta extraordinaria fiesta que en el próximo número de IN-FORNARTE como así también en  próximas nota de Conurbano las vamos a compartir con los lectores.

 Resulta  imposible contarle en una sola nota, todo lo que aconteció, las palabras que emitieron cada uno de los galardonados, y la satisfacción, a pesar de cualquier inconveniente que se tiene en un evento de estas características, el maravilloso trabajo realizado por Osvaldo Morate en cámara, Diego Rodríguez en entrevistas, la colaboración inigualable y su talento creativo de Vilma González.

Continuaré en otra ocasión brindándole,  mas detalles.

Periodista Vilma González

Periodista  Osvaldo Morate Camarógrafo

Periodista Diego Rodríguez en entrevistas exclusicas a los galardonados

Y la noticia mas importante de esta noche maravillosa, APyCRA tiene Madrina la Sra. Fanny Mandelbaum, en la foto junto al Pte. de la Asociación Osvaldo Scardamagli, y otros miembros.

Esto nos llena de honor, y al mismo tiempo nos crea una responsabilidad aún mayor, que nuestra madrina sienta lo mismo que nosotros por ella, así que ahora el desafío se multiplica, el compromiso con la comunicación es mayor, gracias Fanny por su generosidad, vamos a trabajar sin cesar porque somos periodistas de oficio y alma , teniéndola a  usted como referente.

La conducción del evento estuvo a cargo de quien suscribe, periodista Lilian Russo.

Casos policiales de Argentina

Como Caso Schoklender se denomina al parricidio ocurrido en la madrugada del 30 de mayo de 1981, cuando Sergio y Pablo Schoklender asesinaron a sus padres en su piso del barrio de Belgrano en la ciudad de Buenos Aires. Este caso fue muy conocido y conmocionó a la opinión pública de Argentina.

Español: Cristina Silva y Mauricio Schoklender...

Image via Wikipedia

Cristina Silva Romano de Shoklender c. 1960.En la noche del 29 de mayo de 1981, mientras el resto de la familia cenaba en la Costanera, Pablo, en ese entonces de 20 años, volvió al departamento de la calle 3 de Febrero y al oír que regresaban se escondió en el placar del dormitorio de su hermano. Aproximadamente a las 3 de la madrugada de ese sábado 30 de mayo, Pablo Schoklender despertó a su hermano, yéndose ambos a cavilar al living. A esas cavilaciones les puso fin Pablo cuando al notar que su madre se había levantado y se dirigía hacia donde ellos estaban, se escondió y aprovechando que estaba de espaldas, le destroza la cabeza con una barra de acero de 30 cm. de largo y 3 cm de diámetro, de las utilizadas para hacer pesas. El primer golpe se lo asesta en el lado derecho de la cabeza, haciéndola caer de bruces (en la posterior autopsia hallarían una concentración de 1,66 de alcohol en sangre en el cuerpo de Cristina). Habría sido Sergio quien luego le descargó dos golpes más, en la parte posterior del cuello, cerca de la nuca. Luego buscó una camisa azul suya que estaba para lavar con la que le apretó el cuello, para estrangularla. Aún estaba viva. Pablo buscó una sábana con la que la envolvieron como si fuera una mortaja y le puso una bolsa plástica para residuos en la cabeza. Con trapos limpiaron la sangre que manchaba el piso de parquet. Durante las siguientes dos horas los hermanos deliberaron que hacer con su padre, decidiendo matarlo también. Los dos fueron hasta la habitación donde dormía, Sergio llevaba la barra de acero y Pablo tenía una cuerda náutica. Mauricio estaba sobre el costado derecho de la cama. Con fuertes golpes le destrozan casi todos los huesos del cráneo.

English: Sergio Mauricio Schoklender circa 198...

Image via Wikipedia

Sergio le pidió la cuerda a Pablo y la pasó por el cuello de su papá. Hizo un torniquete con la barra y la iba retorciendo. Al rato lo envolvieron con la sábana de abajo, la que cubría el colchón y hasta le dejaron la almohada. Le pusieron la bolsa plástica en la cabeza. Eran las 5 de la mañana. El hallazgo de los cuerpos en el garaje del subsuelo del edificio había dos autos de la familia, ambos Dodge Polara, uno de ello, un Coronado (chapa patente C726713) color ladrillo y techo vinílico, un automóvil de altísimo lujo para la época. Pablo bajó primero con las llaves del Coronado y le mandó el ascensor a su hermano. Sergio bajó con el cuerpo de su mamá en brazos y lo puso en el baúl del Coronado.

Entre ambos bajaron el cadáver del padre y lo pusieron también en el baúl. Subieron al departamento, limpiaron las manchas de sangre del living y el dormitorio y tomaron las prendas manchadas con sangre y la ropa que sus padre solían usar cuando salían de viaje. Toda la ropa, la limpia y la ensangrentada, la pusieron en un bolso marrón y bajaron por el ascensor. Pablo desciende en planta baja para esperar a su hermano en la puerta del edificio. Sergio sigue hasta el garaje.

Cuando llega, se encuentran al encargado, Isas J. Tejada, dispuesto a lavar el auto, por orden del ingeniero. Le dijo que no lo hiciera, pues el saldría en ese momento y cargando el bolso arrancó. Pablo esperaba en planta baja y ambos tomaron rumbo hacia Barrio Norte. La presencia de algunos policías los asustó. Pablo bajó del auto en Las Heras y Pueyrredón y Sergio siguió conduciendo hasta la Avenida Coronel Díaz 2459 en el barrio porteño de Recoleta.,[8] donde lo dejó estacionado con su macabra carga, con la intención, según declaró ante la policía la entonces novia de Pablo,[7] de regresar luego para deshacerse del vehículo y los cadáveres. Durante la mañana del domingo 31, unos niños que jugaban en la vereda de la calle Coronel Díaz, entre Pacheco de Melo y Peña, advirtieron que de un automóvil Dodge manaba un hilo de sangre proveniente del baúl.

Asustados, comunicaron el hecho a sus padres, quienes llamaron a la policía. Un rato después, otro vecino, que no se identificó, repitió el llamado a la comisaría 21ª. Eran las 11 de la mañana.
El Dodge Polara Coronado es retirado por la Policía FederalAlrededor de las 17, se hicieron presentes los efectivos de seguridad, quienes confirmaron que del coche había manado sangre. Lo primero que hicieron los funcionarios policiales fue tender un hermético cerco en torno del vehículo, impidiendo así acercarse inclusive a los reporteros gráficos. Al lugar convergieron también tres grúas y dos camiones de bomberos. Uno de los oficiales que participó en el procedimiento negó todo tipo de información a la prensa, derivando el caso al Departamento Central de Policía.

Sin embargo, algunos vecinos dijeron que, ante la imposibilidad de abrir el robusto baúl del auto, la policía debió recurrir a la brigada antiexplosivos, que a las 19hs. de ese día logró abrir la cerradura, empleando un detonante. Este dato no figura en la causa. Una vez abierto el baúl, con detonante o no, encontraron, según informes del Departamento Central de Policía otorgados a los medios de difusión, dos cadáveres correspondientes a un hombre y una mujer de 45 años, aproximadamente, ambos muertos por estrangulamiento. Posteriormente, se amplió la información a la prensa: los cuerpos de la pareja vestían pijamas y estaban envueltos en una sábana blanca.

Las cabezas, cubiertas por sendas toallas y luego por bolsas de polietileno de las usadas para residuos, presentaban golpes hechos con una barra de metal. Dicha barra estaba aún en el cuello del ingeniero Schoklender, y con ella y una soga se había efectuado un torniquete que le había provocado la muerte por asfixia o estrangulamiento. El cráneo del ingeniero Schoklender, especialmente, parecía casi destrozado.[9]
La huídaEse domingo era juez de Instrucción Nacional en Primera Instancia el doctor Juan Carlos Fontenla, el primero en entender la causa abierta, quien manifestó que:
«En ningún momento se los tuvo como culpables desde un comienzo. Cuando fueron identificados los cadáveres, el comisario me puso en conocimiento de que había llamado a la casa de Schoklender y fue atendido por uno de los hijos. Allí le manifestó que su padre había tenido un accidente, que concurriera a la seccional.»
Como era obvio, y tras haber sido puestos en alerta por el propio comisario de la 21ª, los hermanos emprenden la huida. En su declararción policial, la entonces novia de Pablo, relata que luego de los asesinatos este le manifiesta a su hermano que era conveniente buscar un lugar cerrado para incendiar el coche donde habían quedado los cadáveres. Acotó que cuando se enteró que la policía había encontrado el rodado, le pidió que lo acompañara al sitio donde lo habían dejado y al no hallarlo decidió pasar por la Seccional interviniente para comprobar si allí estaba. La policía interroga también a la hermana menor, Ana Valeria, de 19 años, quien inmediatamente es considerada como fuera de toda sospecha. Para ese momento, Sergio había logrado engañar al vicepresidente de Lametal S.A.,[5] Andrés Horvat, de quien obtuvo 5000 dólares con la excusa de que su padre (a la sazón presidente de dicha empresa[5] ) se encontraba en graves problemas. Con el mismo propósito, Pablo intentó a su vez contactar a otro de los directivos del grupo Pittsburgh, Carlos Kauffman, pero le fue imposible encontrarlo.
Con el dinero estafado a Horvat y el efectivo que tomaron de sus padres, los hermanos emprenden la huída, con la intención de llegar al Brasil, pero al cerrarse el cerco policial sobre ellos, se ven impedidos de hacerlo en avión desde Buenos Aires, entonces emprenden un viaje en remís hacia Mar del Plata, allí se hospedaron en el Gran Hotel Dorá. Primero llegó Sergio, al otro día Pablo.

La primera noche, según cuenta la revista «La Semana» de Editorial Perfil, una reconocida revista de la época, Sergio pidió un taxi y le solicitó al chofer que lo contactara con una prostituta. Estuvo una hora en el Hotel Alojamiento Top’s, en el viejo camino a Miramar. La revista también cita a quien era el presidente del aeroclub de Mar del Plata: en su relato cuenta que los hermanos, utilizando el apellido Fogel, le pidieron un aerotaxi para viajar a Entre Ríos y de allí a Punta del Este a «encontrarse con el padre».Luego hablaron con Abraham Vinski, el dueño de una agencia de publicidad al que le solicitaron, según La Semana, una campaña publicitaria. «Dijeron que pertenecían a Industrias Náuticas Volser y que el único propietario era un tal Pablo Schoklender. La idea era lanzar una nueva línea de cruceros, de producción nacional, en Mar del Plata. Querían una página semanal en cada diario de acá, cuatro letreros bien grandes, ocho comerciales diarios por televisión. y cuatro modelos full time». Los hermanos pidieron que las modelos viajaran con ellos a Montevideo inmediatamente. También una cena para 300 personas a todo lujo. El publicista, dice la revista, dudó pero pensó que era un gran negocio. Sin embargo, al día siguiente, los hermanos ya no estaban en el hotel. Cada uno había huído por separado.
Juicio Detenciones
Sergio Schoklender cautivo en Mar del Plata. Junio de 1981. Luego de separarse de su hermano, Sergio compró un caballo y se fue hacia el norte por la costa. A 29 kilómetros de Mar del Plata, y ya entrada la noche (eran las 21:30 hs.), pidió alojamiento en el «Viejo Almacén Cobo». Le contó al dueño del lugar Daniel Columba que pretendia ir a caballo hasta los Estados Unidos. Luego de cenar, Columba se retira a descansar y Sergio quedó en compañía del encargado, Bernardino Luquez, eran las diez de la noche. Había estado tomando un poco, pero no había llegado a emborracharse. A los pocos minutos Luquez va a avisarle a su jefe que estaban frente al asesino prófugo. Entre los dos lo encierran en una piecita que tienen de depósito. Van hasta Vivoratá y cuando regresan, cerca de las 5:40 descubren que Schoklender había huído a pie, dejando abandonado su caballo. La policía lo encontró cerca de allí, haciendo dedo a la altura del kilómetro 372 de la ruta nacional Nº2.
Pablo Schoklender detenido en Ranchillos. Junio de 1981.Por su parte, Pablo comenzó una odisea que lo llevó primero a Rosario y luego a la Provincia de Tucumán. Allí el también compra un caballo. El plan era escapar a Bolivia, pero en la localidad de Ranchillos fue detenido. En principio se dijo que confesó el crimen a la policía. Pero luego, el juez Fontenla aseguró que allí no se le había tomado declaración.

Condenas

Durante el juicio, el entonces abogado defensor de los acusados, Jorge Goodbar, sostuvo que los hermanos eran inocentes y afirmó que el móvil «tuvo que ver con el tráfico de armas que realizaba Mauricio Schoklender padre» desde su cargo de gerente en la firma Pittsburgh & Cardiff, apuntando a que en el asesinato estaban involucrados sectores militares.[10]
El 12 de marzo de 1985, y ya en democracia, la jueza de 1ª instancia Marta Lopardo analizó y desestimó la defensa formulada y condenó a Sergio a prisión perpetua, por el delito de homicidio calificado por el vínculo en concurso real con homicidio calificado por el vínculo y por alevosía, con la salvedad de que debe responder como coautor penalmente responsable, y como autor de estafa en concurso materia, absolviendo a Pablo por falta de mérito.
Poco más de un año después, el 7 de abril de 1986, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional (Sala V) confirmó la sentencia de Sergio, revocó la absolución de Pablo y lo condenó también a prisión perpetua como coautor penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado por el vínculo y alevosía, reiterado dos veces. Para ese entonces, Pablo se había fugado, desconociéndose su paradero.[11]
Recaptura de Pablo SchoklenderRecién el 14 de mayo de 1994, la policía boliviana detuvo al ciudadano argentino Jorge Velásquez, por giro doloso de cheques, enviando las huellas digitales a Interpol, se supo entonces que Velásquez era en realidad Pablo, quien había ingresado a Bolivia con un pasaporte falso a nombre de Walter Sandoval, instalándose en Santa Cruz de la Sierra con el alias de Velásquez. Fue entregado a una comisión policial argentina, que lo condujo nuevamente a Buenos Aires.
Sergio Schoklender ha evitado siempre referirse a los hechos relacionados con el brutal asesinato de sus padres en declaraciones públicas y en ocasiones ha dicho que lo haría cuando su hermano Pablo saliera en libertad, explicando que temía que sufriera represalias en prisión por lo que él pudiera decir. Luego de que Pablo saliera en libertad ha mantenido su postura.
Después de la cárcelTras 14 años preso, Sergio obtuvo la libertad condicional el 28 de noviembre de 1995, después de cumplir las dos terceras partes de su condena. Tras cumplir también los dos tercios, Pablo, comenzó a obtener salidas laborales en mayo de 2001. Sergio impulsó la educación universitaria en las cárceles, y gracias a ello, él mismo logró recibirse de abogado en prisión. Hasta mayo de 2011 se desempeñó como abogado y apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.[12] De Ana Valeria se pierde todo rastro durante treinta años,[13] hasta que periodistas la hallaron viviendo en el anonimato, bajo un nombre cambiado.[14] Luego del crimen había impugnado los derechos hereditarios de sus hermanos.
Pablo Schoklender escribió un libro con su versión de la historia (Yo, Pablo Schoklender, ISBN 978-9500251006), que fue base de la película Pasajeros de una pesadilla protagonizada por Federico Luppi y Alicia Bruzzo, estrenada en 1984. En ella se plantea un cuadro familiar en el que los padres sometían a los hermanos a distintos tipos de abuso, el asesinato de la madre habría ocurrido como resultado de una pelea con sus hijos, y ante lo sucedido éstos habrían decidido asesinar al padre mientras dormía. Por Adrian waldmann