Con Hernando, 20 localidades ya restringen fumigaciones

Aprobó una ordenanza que limita el uso de agroquímicos en campos pegados al área urbana. Unos 20 municipios cordobeses ya han dictado normas similares.

Hernando- Hernando-1

Hernando. Una nueva localidad se ha sumado a la veintena que en Córdoba han dictado ordenanzas propias que restringen las fumigaciones con agroquímicos en campos vecinos a la zona urbana, con mayores limitaciones que las que impone la propia ley provincial sancionada en 2004.

Hernando se suma a ese lote luego de haber aprobado sus concejales, por cuatro votos a tres, la creación de una “zona de resguardo ambiental”, pegada al área urbana, en la que sólo se permitirá “una aplicación cada dos años” de agroquímicos clasificados como “banda verde”, es decir los tipificados como clase toxicológica 4, considerada la menos riesgosa por las leyes nacionales.

Entre los productos de esa clase figura el glifosato, el más utilizado en los cultivos actuales de la región.

Fuera de la zona de resguardo, es decir, más allá de los 500 metros de la zona urbana habitada, se permitirá el uso únicamente, aunque sin limitar aplicaciones, de los productos de banda verde (pero no los tipificados como banda amarilla, azul ni roja). (La Voz)

Francisco pidió rezar para que liberen a las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria

A través de su cuenta de Twitter, Francisco se sumó a la campaña internacional BringBackOurGirls. «Unámonos todos en la oración por la inmediata liberación de las estudiantes», escribiópapa

«Unámonos todos en la oración por la inmediata liberación de las estudiantes secuestradas en Nigeria», publicó este sábado en su cuenta de Twitter el Sumo Pontífice sumándose así a la campaña internacional que pide por la liberación de las jóvenes estudiantes

Días atrás, en declaraciones la emisora Radio Vaticano, el vocero de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, ya se había manifestado respecto a este tema. Lamentó que «el secuestro de las jóvenes se añada a las otras formas horribles de violencia que caracterizan desde hace tiempo la actividad de ese grupo en Nigeria».

En la nota, Lombardi sostuvo que «la negación de todo respeto por la vida y la dignidad de las personas, incluidas los más inocentes, vulnerables y sin defensa, exige una condena muy firme«.

Para el Vaticano se trata de «humillaciones increíbles». «Nos unimos a los numerosos llamamientos a favor de su liberación», dijo.

Una de las víctimas que logró escapar relató que sufren hasta 15 violaciones diarias

El drama de las 200 jóvenes nigerianas que han caído en manos del grupo radical islámico parece no tener fin. Fueron raptadas cuando asistían a la escuela local del distrito de Chibok, en el estado de Borno, y gracias al testimonio de una de ellas que logró escapar el mundo ha dado cuenta de los vejámenes sufridos a manos de los miembros de la secta, que incluyen sufrir hasta 15 violaciones diarias.

Ayuda internacional

Un grupo de expertos de el Reino Unido y los Estados Unidos llegaron este viernes a Abuya para ayudar a buscar a más de 200 niñas nigerianas que fueron secuestradas por la milicia radical islámica Boko Haram.

Tanto los enviados norteamericanos como los británicos se unieron al grupo de tareas ya existente, que trabaja para hallar a las jóvenes que fueron sustraídas de un colegio en el noreste del país, asolado por los terroristas cuyo jefe comunicó la intención de «venderlas como esclavas».

«Nuestro equipo ‘interagencias’ en Nigeria van a estar trabajando con el gobierno del presidente Goodluck Jonathan para hacer todo lo que sea posible para recuperar a estas chicas», dijo el secretario de Estado John Kerry.

Por su parte, el Foreign Office indicó que «el equipo va a analizar no sólo los incidentes recientes, sino también soluciones antiterroristas a largo plazo para evitar ese tipo de ataques en el futuro y derrotar a Boko Haram en el futuro».

Se trata de especialistas de ministerios como Defensa, Desarrollo Internacional o Asuntos Exteriores, que se dedicarán a asesorar a las autoridades locales sobre la respuesta a secuestros y terrorismo, pero no se implicarán en operaciones sobre el terreno. (Infobae)