Ciudad

Salud analiza un brote de paperas en Gualeguaychú

El Nodo Epidemiológico del Hospital Centenario informó que conjuntamente con la Dirección de Epidemiología de la Provincia, iniciaron acciones de investigación del Brote de Parotiditis (Paperass) en nuestra ciudad, para interrumpir la cadena de transmisión y evaluar la cobertura y eficacia de las vacunas.

Salud analiza un brote de paperas en Gualeguaychú
El coordinador Departamental de salud, Dr. Carlos Gauna, informó que el 64,5 por ciento de la población afectada corresponde a adolescentes y adultos jóvenes, en un rango etario que va desde los 8 meses a los 38 años de edad. Las complicaciones reportadas a la fecha fueron orquitis y pancreatitis en un adulto joven.
El funcionario señaló que los grupos de jóvenes no vacunados (Tripe Viral en los nacidos ante de 1998), son una población susceptible que sostiene la circulación viral. “La falta de documentación de las vacunas recibidas es una dificultad importante en la investigación”, consignó.
Gauna, informó que a partir del mes de agosto se comenzó a observar un número inusual de casos de parotiditis en el Hospital Centenario y en algunos Centros de medicina privada de la ciudad. En ese marco, se informó a la Dirección de Epidemiología de la Provincia de la situación y se intensificó la vigilancia con fichas de notificación individual y tomas de muestras para procesar en el Instituto Malbrán.
El parte enviado desde el Hospital expresa que con el objeto de interrumpir la cadena de transmisión y evitar la aparición de nuevos casos, las autoridades sanitarias recomiendan:
* Frecuente lavado de manos.
* Limpiar con agua y jabón elementos como: picaportes, mesas, mesadas, juguetes, computadoras, controles remotos, teléfonos, etc.
* Aislamiento del paciente por nueve días (sin concurrencia a la escuela o al trabajo).
* Ventilar los ambientes y no compartir cubiertos y vasos.
* Vacunar con Triple Viral a toda persona susceptible y a todo menor de 16 años.
Gauna recordó que la Parotiditis se caracteriza por tumefacción y dolor de una o más glándulas salivales, principalmente la glándula Parótida. Se transmite de persona a persona al hablar, toser o estornudar y por contacto directo con objetos contaminados. El período de incubación -dijo- es de 15 a 25 días y se transmite desde 48 horas antes del comienzo de la enfermedad y durante el período de estado (7 a 14 días).
Finalmente, el médico señaló que esta es una enfermedad de notificación obligatoria. Fuente: Diario El Argentino

Conti decía que Bonadio era «independiente»

Cuando Diana Conti decía que Bonadio era «independiente»

Ahora lo acusa de ser un “instrumento de coacción”, pero en 2010 la diputada kirchnerista elogiaba al juez que hoy inquieta a Cristina.

A tono con la avanzada oficialista, Diana Conti cambió radicalmente su discurso sobre el juez Claudio Bonadio en solo cuatro años. A primera vista, parece que la investigación del magistrado por las empresas familiares de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pusieron nervioso a más de uno.

En 2010, la diputada nacional opinaba que Bonadio era un juez muy respetado: «Claudio es para mí un ejemplo de juez independiente. Resuelve de acuerdo con sus convicciones siempre. Desde que Carlos Kunkel y yo estamos en el Consejo él nunca tuvo que presentarse a declarar», declaraba entonces al diario La Nación.

Esa “buena onda” cambió ahora que el magistrado incomodó a la presidenta: «Bonadio es un instrumento de coacción para intereses antipatrióticos», señaló. «Lo que hizo Bonadio es impropio, no corresponde y no se entiende a qué le da competencia», Conti en declaraciones a radio La Red y vinculó esta medida con «el malestar que tienen los jueces federales por el nuevo Código», agregó.

En ese sentido, aseguró que «los jueces pueden investigar a cualquiera, no es que por ser un presidente no lo pueden hacer, pero no con ésta espectacularidad e intencionalidad política de dañar a la Presidenta de la Nación».

«No me llama la atención la actitud de Bonadio, de actuar queriendo dar una advertencia o hacer un jueguito político, como este allanamiento que hizo Bonadio de la mano de cámaras mediáticas y sabiendo perfectamente que no correspondía y lo que iba a implicar”, expresó además la legisladora.

Investiga a los K. El juez Bonadio ordenó el allanamiento a Hotesur S.A., la empresa de la para establecer vínculos con Lázaro Báez. Luego, no satisfecho con la medida, amplió la investigación hasta el vínculo entre la familia presidencial y el empresario santacruceño. Fuente: Perfil